domingo, 29 de julio de 2007

Jurado de Florida acusó por lavado de activos a ex dueño de Aerocontinente

Enfrenta cargos por ley ''Kingpin Act''

Jurado de Florida acusó por lavado de activos a ex dueño de Aerocontinente

por Jorge Molina Sanhueza

En 2001 en Chile, tanto la Corte Suprema y de Apelaciones desestimaron que el clan peruano fuera una red internacional de blanqueo de capitales, narcotráfico y crimen organizado, revocando los procesamientos contra sus ejecutivos. Sin embargo, la justicia estadounidense opinó en contrario y dictó 16 cargos contra Fernando Zevallos y su mujer.


Después de 15 años de investigación y una serie de peritajes contables, policiales y de extranjería, el jurado federal del Estado de Florida (EEUU) acusó a quien fuera el dueño de Aercontinente, el peruano Fernando Zevallos y su mujer, Sandra Elisa Sánchez, por cargos de lavado de activos.

La instancia judicial, de esta manera, concordó con los procesos que se le siguieron en Perú por sus vínculos con el cartel de “Los Norteños”, como también el que se tramita en Chile en contra del narcotraficante.

El jurado recurrió contra Zevallos por 16 cargos debido a que, a través de la compra y posterior transferencia de bienes raíces en Florida, ocultó su fortuna proveniente de la venta ilegal de drogas.

Esta es la primera vez que en el país del norte se usa una ley aparecida en 1999 (Kingpin Act), que traducida al español significa Designación de Cabecillas Extranjeros del Narcotráfico, para sancionar el área financiera de traficantes de droga.

El fiscal federal, Alexander Acosta, en sus declaraciones dijo aplicando el viejo concepto antilavado “sin dinero no hay tráfico”, que “es importante para golpear a los narcotraficantes donde les duele, y eso es en sus bolsillos".

Zevallos armó en Estados Unidos un complejo tinglado de sociedades “off shore” y “trusts” en paraísos fiscales, pero con sede en la ciudad de Miami que le permitieron lavar el dinero proveniente de la venta de alcaloides.

Algunas de ellas, por ejemplo, como Millenium Acquisition, Airccraft Leasing, Interstar Aviation, Skyways Aviation, entre otras aparecían arrendando aviones. Los dueños de las firmas eran testaferros de origen ruso como Inna Maltseva, Bella Idkina, Mareta Poisik y Yusik Bassin. Todos ellos trabajaban precisamente en el estudio del abogado Stephen Freeman, quien gestionó todas las sociedades “off” shore de Zevallos.

Actualmente, Zevallos está condenado en Perú a 20 años de cárcel y al pago de 29 millones de dólares por el envío de más de tres toneladas de cocaína a México en los años 90.

En todo caso, el fallo final aún está pendiente en la Corte Suprema peruana, pero de todas formas los fiscales norteamericanos preparan su artillería para extraditarlo si es que el máximo tribunal vecino decidiera absolverlo de los cargos.

Dentro de los antecedentes que constan en la indagatoria estadounidense están las compras –a través de entidades falsas- de dos residencias en el exclusivo barrio de Coral Springs, las que fueron adquiridas a bajo precio y luego vendidas en un millón 700 mil dólares, transfiriéndose el dinero a Perú.

Otro de los fiscales acusadores, Ricardo Del Toro, aseguró ayer que tanto el ex empresario como su mujer arriesgan penas que van desde los 15 a 20 años de prisión efectiva.

Proceso en Chile

Paralelamente en Chile, la semana pasada el Consejo de Defensa del Estado (CDE) solicitó a la jueza del 34º Juzgado del Crimen de Santiago, Adriana Sotovía, que encause a Cevallos por el delito de lavado de activos, aunque todavía se desconoce el monto exacto que blanqueó en Chile. Se espera que la próxima semana la magistrada resuelva positivamente el escrito.

A mediados de 2001, en Chile el CDE reventó la llamada "Operación Ícaro" que permitió incautar más de 1 millón de dólares de Cevallos y otros ejecutivos, como también quitarles los aviones.

Sin embargo, tanto la Corte de Apelaciones de Santiago como la Suprema revocaron los autos de procesamiento, lo que para algunos es una señal de que en aquella época el país era aún muy joven en temas relacionados con el crimen organizado, incluso los jueces.

UAF y Hacienda cumplen con Gafisud, pero no incluyen a ''PEP'' chilenos

Combate al lavado de activos

UAF y Hacienda cumplen con Gafisud, pero no incluyen a ''PEP'' chilenos

por Jorge Molina Sanhueza

Autoridades endurecieron normas antiblanqueo de capitales para sector casinos, cumpliendo con las disposiciones internacionales. Sin embargo, sólo se deberán informar operaciones de ''personas políticamente expuestas'' extranjeras. Salas de juego deberán integrar al directorio en auditorías de casos sospechosos, algo inédito en Chile.

La reciente circular que endurece las normas antilavado dictada por la Unidad de Análisis Financiero (UAF) para el área de casinos, buscó cumplir con todas las recomendaciones que el Grupo de Acción Financiera del Conosur (Gafisud) hizo recientemente a Chile.

Sin embargo, la norma sólo consideró a los extranjeros como personas políticamente expuestas, los llamados “PEP”, sobre quiénes hay que poner atención en sus transacciones e inversiones, mas no a los chilenos con esas características.

Según la definición anti blanqueo de capitales que existe en nuestra legislación, los PEP son aquellas personas “que desempeñan o han desempeñado funciones públicas destacadas en un país extranjero, por ejemplo, jefes de Estado o de un gobierno, políticos de alta jerarquía, funcionarios gubernamentales, judiciales o militares de alta jerarquía, altos ejecutivos de empresas estatales, funcionarios importantes de partidos políticos”.

Este tema, coordinado por Hacienda y la UAF, es un debate constante en los seminarios internacionales, en torno a por qué los nacionales no pueden sujetos de sospecha por sí mismos.

Según el jefe de la UAF Víctor Ossa -quien respondió vía e-mail desde Ecuador, donde se encuentra en el Pleno del Gafisud- “no es que se haya dejado fuera a los PEP chilenos”, sino que existen otros mecanismos para fiscalizarlos, como las justificaciones económicas sobre sus activos ante las instituciones financieras. "(Es decir) las normas de prevención anti lavado... se basan en el "conozca su cliente" y que respecto de extranjeros, se redoble la vigilancia", señaló.

Fuentes de Hacienda que conocen sobre la materia comentaron a este diario que si bien el tema de los PEP considera sólo a los extranjeros, indicaron que en la coordinación nacional en esa cartera, a cargo de Tania Agnic, es un asunto que se está analizando.

La pregunta que surge es por qué solo un extranjero puede ser una persona políticamente expuesta. ¿Basta con la legislación chilena y con la denuncia de operaciones sospechosas de parte de casinos y bancos para fiscalizarlos?

Este medio intentó ayer obtener una opinión de parte de la cartera de Hacienda, pero hasta el cierre de esta edición no hubo respuestas.

Los casinos

La circular de la UAF, que fue coordinada en conjunto con la SCJ, obliga a los a crear un Sistema de Prevención de Lavado de Activos y de Financiamiento del Terrorismo (SPLAFT) a los operadores de las siete concesiones municipales de casas de juego actualmente en funcionamiento y a las quince nuevas sociedades operadoras.

La norma ordena que se ponga en marcha, tal como ocurre con los bancos e instituciones financieras, una política de conocimiento y registro de clientes; que se establezca un Comité de Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo (CPLAFT); definir e implementar normas preventivas del lavado de dinero en la selección y capacitación de su personal; e implementar auditorías internas que evalúen el sistema.

Lo novedoso, y que implica una asimilación a la legislación extranjera, es que ahora los directorios de las empresas de este rubro deberán constituir un CPLAFT con la totalidad de sus integrantes y, en caso de que las sociedades no tengan directorio, por sus administradores.

Este hecho es nuevo en Chile y está en sintonía con lo que recientemente expuso en Santiago, durante un seminario de la Policía de Investigaciones, el experto colombiano Alberto Lozano. Este último, quien asesora a la UAF chilena, estimó que la responsabilidad que recaía sobre los oficiales de cumplimiento era demasiado grande cuando se habla de lavado de activos, por lo que los directores deben tomar conciencia de esta realidad.

Oficiales de cumplimiento de casinos de juego valoraron esta medida, ya que le otorga un respaldo a sus actividades. Sin embargo, quienes cumplen sus funciones en la banca manifestaron que sus superiores observarán esta normativa con sospecha.

Informar operaciones

La SCJ también ordena que todas las operaciones desde tres mil dólares deberán ser registrados pormenorizadamente, con nombre, dirección número de carné o pasaportes como una manera de mantener un registro hasta por cinco años de esas operaciones. Antes de este dictamen el monto ascendía a 16 mil dólares.

Esta última ordenanza coincide con la decretada hace algunos meses por la UAF a las casas de cambio. En la oportunidad se bajó el monto de diez mil a cinco mil dólares que deben ser informados. Esto para evitar algunas formas de lavado de dinero, por ejemplo como el “pitufeo” o blanqueo a menor escala.

Brilac inicia ataque a la nueva tendencia del blanqueo de capitales

6 de Julio del 2007

Microlavado de dinero es lo que usan a diario narcos chilenos


Brilac inicia ataque a la nueva tendencia del blanqueo de capitales


por Jorge Molina Sanhueza
Fuente: El Mostrador.cl


Información surgió en la exposición que realizó el subcomisario Johnny Fica en un seminario sobre delitos económicos preparado por la Policía de Investigaciones. El profesional reconoció que Chile se está convirtiendo en un país que el crimen organizado europeo está usando además para ''enfriar'' y ''reciclar'' a sus miembros.


Un nuevo objetivo se planteó la Brigada de Lavado de Activos de la Policía de Investigaciones (Brilac): dirigir también su esfuerzos a reprimir este delito pero a escala menor, conocido también como microlavado.

Así quedó de manifiesto en la exposición que hizo el subcomisario Johnny Fica, en el marco de la clausura del primer seminario sobre delitos económicos y blanqueo de capitales.

La tendencia de los pequeños traficantes de droga u otros delincuentes apunta cada vez más a formas modernas para proyectar sus finanzas.

Por eso no es de extrañar que en la zona sur, por ejemplo, debido a que los jefes de las bandas están en prisión sean las mujeres las que tomen las riendas del negocio.

Las féminas, a diferencia de los hombres, invierten el dinero en pequeñas empresas familiares y en el mejoramiento de las condiciones de vida de su familia, como también de primos e incluso amigos, con el fin de que el origen del dinero se pierda.

Se suma a ello que la personalidad de estas nuevas delincuentes que de forma incipiente entran en el mundo financiero, es sobria y no gastan grandes sumas en artículos suntuarios, lo que hace más difícil su detección e investigación.

"Nuestro objetivo es la sensibilización de los jueces a través de crear jurisprudencia en el microlavado a partir de las investigaciones que desarrollamos”, dijo Fica.

En Chile, los fallos de lavado de dinero son pocos. Más aún en la reforma. Recientemente, una investigación que llegó a juicio oral por el delito de narcotráfico en Rengo, Sexta Región, la justicia anuló el cargo de blanqueo de capitales y usando una figura de la Ley de Drogas, 20.000 quitó los bienes a la banda.

Este hecho, según fuentes policiales, refleja que la cultura judicial sobre el lavado de dinero aún es antigua.

Maridaje

La prueba de fuego para este delito lo constituye el juicio oral que se inicia este próximo 24 de julio en la Cuarta Región, en el llamado caso Galmez, familia que a través de una empresa bananera traficaba droga.

El dinero obtenido de esas operaciones, más de cinco millones de dólares, fueron blanqueados en el país, a través de propiedades, terrenos y vehículos.

Fica insistió en que Chile se está convirtiendo en un país que el crimen organizado europeo está usando como lugar de “reciclaje” y “enfriamiento” para los miembros de sus bandas que se ven en problemas con la justicia del viejo continente.

Recordó que el crimen organizado y el lavado de activo siempre van de la mano y que constituyen un peligro para el sistema político, financiero y social de cualquier país.

Datos del Banco Mundial revelan que el poder económico del crimen organizado transnacional representa el 2 al 5 por ciento del PIB global, es decir, entre 1,5 a 2 billones de dólares. Para el caso de América Latina aumenta ligeramente entre el 2,5 a 6,3 por ciento.

Una segunda parte del seminario, a cargo del subcomisario, Luis Orellana, reveló el modus operandi de los lavadores.

A través de casos que ya se han ventilado en la justicia, como los que afectaron al Cabro Carrera en la operación Ana Frank o la reciente Suspiro Europeo que reveló el lavado de la casa de cambios Turismo Costa Brava, entre otros, se delinearon las principales tipologías que tiene el delito en Chile.

Haciendo énfasis en que los criminales de este tipo nunca descansan en la búsqueda de “rendijas” en el sistema, Orellana recomendó que todos los actores deben extremar sus medidas para evitar “la infección”.

Triquiñuelas

Dentro del lavado de dinero, uno de los más nuevos en la legislación chilena, se han detectado varias tipologías que se han usado en Chile en los últimos años.

Por ejemplo, está el traslado físico de dinero, el que puede provenir de actividades ilícitas que van desde el tráfico de drogas y armas, hasta la trata de personas.

Está también la inversión extranjera ficticia, a través del capítulo 14 del Banco Central, usando a una empresa local como receptora. Luego, el dinero es retirado por varias personas.

Le sigue también la exportación ficticia de servicios, tales como asesorías que se usa para justificar el reintegro del dinero y que luego, en moneda local, se reparte entre varias personas.

Está también el llamado “pitufeo”, fórmula que usa los giros que están por debajo de los controles legales. Y, entre muchos otros, está también el arbitraje cambiario. Se trata de enviar grandes sumas al extranjero donde son adquiridos por representantes de los lavadores que los envían a un tercer país y luego el dinero es retirado desde un cajero automático.

Experto antilavado recomendó a bancos chilenos no restringir información

5 de Julio del 2007

Colombiano Alberto Lozano

Experto antilavado recomendó a bancos chilenos no restringir información

por Jorge Molina Sanhueza
Fuente: El Mostrador.cl

Profesional, quien se encuentra en Chile asesorando a la Unidad de Análisis Financiero, aconsejó a las entidades que confíen en las autoridades y operen con el ''traslado de la reserva'', acción que implica entregar la información cada vez que la UAF la pide sin que se recurra a la vía judicial para ello. Este jueves dicta una charla a detectives de la Brilac.

En el marco de una asesoría que realiza a la Unidad de Análisis Financiero (UAF), el especialista colombiano en el combate al lavado de activos Alberto Lozano, recomendó a los bancos chilenos confiar en las autoridades y no restringir la entrega de información basándose en la reserva de antecedentes.

Lozano, abogado y ex director de la UAF colombiana y un organismo similar del banco central de ese país, expuso en un curso reservado para los oficiales de cumplimiento de las entidades financieras, que se realizó el miércoles en un hotel del sector oriente de la capital. Estos últimos son funcionarios encargados de hacer cumplir las directivas antilavado y de reportar las operaciones sospechosas de personas jurídicas o instituciones a la UAF.

El profesional insistió en que en Chile existe una lógica “un tanto estrecha” para comprender el llamado “traslado de la reserva”, acción que implica entregar la información cada vez que la UAF la pide sin que sea necesario recurrir a la vía judicial.

Actualmente, cuando un banco informa de una operación sospechosa, la UAF puede seguir requiriendo información del sujeto en cuestión. Sin embargo, si aparecen depósitos en otra entidad financiera, la suerte puede ser otra. De todas formas, el organismo puede recurrir a un ministro de la Corte de Apelaciones para levantar la reserva o secreto.

En todo caso, dijo una fuente de la UAF, los bancos tienen disposición a colaborar, aunque temen cometer errores legales.

Inquirido por El Mostrador.cl, el especialista explicó que si bien Chile tiene una legislación moderna antilavado, aún camina “un paso más atrás” que otros países.

"Los bancos ayudarían mucho a las autoridades si hacen el traslado de la reserva. ¿Quién mejor que la UAF para cuidarla?”, reflexionó.

Risk or no risk

Uniendo cabos, Lozano habló también del análisis de riesgo que los bancos deben hacer cada día, no sólo con las operaciones que realizan, sino también con el perfil que tienen los clientes con los que hacen negocios.

Haciendo un análisis comparativo con la ley antilavado colombiana, donde a diferencia de Chile los directorios de los bancos deben estar completamente involucrados en los reportes a la autoridad, Lozano recomendó que “lo más sano” es hacer gestión de riesgos, para evitar los excesivos controles que generan problemas al cliente.

En otras palabras, que los métodos de detección, medición, control y monitoreo, sean reconocidos como de calidad ténica y actúen por “segmentación”.

"Hay operaciones que son de lavado y se reconocen de inmediato, como también otras que no lo son, pero hay otras que están en una zona de incertidumbre, que a veces son más del 90 por ciento”, ejemplificó.

A modo de consejo clínico, recomendó que siempre es mejor informar de cualquier acción sospechosa. “De esa manera usted se convierte en parte de la solución y no en parte del problema, porque hoy la supervisión no está en el cumplimiento, sino en el análisis de riesgo”, analogó.

Por esta razón, este jueves seguirá con sus charlas, esta vez a los detectives que trabajan en la Brigada Investigadora de Lavado de Activos (Brilac) de la policía civil, con quien trabajará en análisis de casos.

"No podemos dormir tranquilos en el tema lavado de dinero", dijo en tono célebre.

Chile se convierte en país de ''reciclaje'' para crimen organizado europeo

26 de Junio del 2007

Fiscales viajan a España e Italia

Chile se convierte en país de ''reciclaje'' para crimen organizado europeo

por Jorge Molina Sanhueza
Fuente: El Mostrador.cl

Dos funcionarios del Ministerio Público conocieron en Europa las nuevas técnicas de análisis e investigación y generaron los vínculos de confianza para compartir información por canal técnico. Uno de los objetivos es mantener bajo vigilancia a los delincuentes que llegan al país y que tienen un alto grado de tecnificación en lavado de activos.

Paulatinamente Chile se está convirtiendo en un centro de "reciclaje" y "enfriamiento" para delincuentes y criminales europeos, principalmente españoles, portugueses e italianos, entre otros.

La tendencia es cada vez más fuerte debido al alto nivel de persecución a los que son sometidos en Europa.

"Hay muchos criminales que operan y luego se guardan, se dan recreos, salen de circulación porque tienen medido un determinado nivel de exposición; esto funciona igual que una empresa, van cambiando personal, hacen movimientos cíclicos y antes de llegar a su destino ejecutan una actividad de cobertura por distintos países", explica el fiscal coordinador del Ministerio Público Occidente, Heriberto Reyes.

Atacar estas nuevas lógicas del crimen transnacional organizado requiere, por tanto, de usar las herramientas que otorga la integración.

De esta manera, y llevando adelante el convenio de cooperación firmado el año pasado por el fiscal nacional, Guillermo Piedrabuena, Reyes y la nueva subdirectora de la Unidad de Lavado, Drogas y Crimen Organizado del Ministerio Público, Tania Sironvalle, viajaron en mayo a España e Italia para generar vínculos de inteligencia y conocer el terreno el know how de instituciones como la Direzzione Nacionale Antimafia (DNA).

"Básicamente la idea fuerza es que cada una de las fuerzas anticrimen exhiban, por así decirlo, la cartera de delincuentes que tiene por objeto mantener a los sujetos vigilados a los países que emigran", explicó Reyes.

La fórmula es la siguiente: cuando los criminales salen de Europa llegan a Chile y en este país no tienen antecedentes penales. Esto les permite manejarse con cierta holgura y mientras alguna autoridad extranjera no pida su extradición, es muy poco lo que se puede hacer si no existe información que haya sido enviada previamente por los canales técnicos.

Ente aglutinador

En el caso contrario, los chilenos que viajan al viejo continente quienes, aunque de menor peligrosidad que sus pares europeos, provocan estragos al orden social cotidiano en países como España, puerta de entrada del crimen organizado al viejo continente.

El ente aglutinador de estas migraciones delictuales es el narcotráfico y el lavado de dinero. Así no es de sorprender, por ejemplo, las inversiones que realizó en Chile el narcotraficante colombiano recién extraditado a USA, Hernán Prada Cortés.

Otro destino de los criminales extranjeros es Argentina, donde las normas son más laxas y garantistas. "Por eso no es de extrañar que lleguen aquí o donde nuestros vecinos y hagan una vida normal como empresarios, ejemplos de buen vecino", continúa Reyes.

Por esta razón, el viaje de estos funcionarios el Ministerio Público cobra especial relevancia, ya que la coordinación con España e Italia permite entender las nuevas claves del crimen organizado.

"Los países europeos han pagado un alto costo aprendiendo a investigar este tipo de delitos. Italia, sin duda, es el ejemplo más paradigmático de todos. Hoy sus instituciones anticrimen son modernísimas y cuentan con enormes recursos financieros, como también importantes coordinaciones interinstitucionales, potentes facultades y relaciones directas con sus pares de otros países".

Perfil

El criminal europeo que llega a la región es un sujeto más tecnificado y con fuertes conocimientos de lavado de dinero. La experticia la logran violando la estricta vigilancia que tiene la Europol en dicho continente, por lo que en esta zona del mundo se mueven con cierta holgura.

Este hecho evidencia que las normas y las instituciones en Chile están en vías de mejoramiento para conseguir un estándar y la fuerza que tienen los organismos que combaten al delito en el primer mundo.

"En Chile la palabra inteligencia fue muy maltratada durante mucho tiempo y aún no se toma el real peso de este tipo de delitos. Por ejemplo, en España si un sujeto no puede justificar sus activos se le puede condenar por lavado de dinero ya que se supone que los obtuvo con actividades ilegales. Existen también casos donde al establecer un delito cometido se presume también que hacia atrás también lo cometió, lo que endurece las penas", revela Reyes.

En el caso chileno, la legislación aún enfrenta problemas por la existencia del secreto bancario y la coordinación interinstitucional.

Dos ejemplos revelan que las cosas podrían hacerse con mayor rapidez y con una acción directa el Estado sin esperar, por ejemplo, que los bancos, actuando de buena fe, informen de movimientos sospechosos a la Unidad de Análisis Financiero (UAF).

En segundo término, que a la misma UAF no se le aplicara la norma del secreto tributario, pudiendo acceder de inmediato a la información del Servicio de Impuestos Internos (SII).

El Parlamento tiene la palabra

Esta realidad está a punto de cambiar siempre y cuando el Parlamento modifique la Ley 20.000, que sanciona el tráfico de drogas y el lavado de dinero. Para ello, existe un proyecto que presentado por el diputado Jorge Burgos (DC), que fortalece las facultades de la UAF, mejora la coordinación interinstitucional e integra nuevos delitos como lavado de activos.

Algunos fiscales dedicados al combate del crimen organizado en Chile aseguran que una medida fácil de aplicar sería levantar el secreto bancario sólo para fines de inteligencia financiera, lo que ayudaría a destapar "muchas ollas que aún están tapadas".

Actualmente, la fórmula de trabajo de los fiscales tiene a la UAF como un ente coordinador de la información, pero es el Ministerio Público es el que debe solicitar una orden judicial para levantar el secreto bancario. Esta operatoria, sin embargo, funciona sólo si el juez de garantía correspondiente comparte el criterio del órgano encargado de sostener la acción penal pública.

Esto sucede porque la lógica que aplican actualmente los jueces está centrada en el llamado "delito precedente". En otras palabras, sólo se considera al tráfico de drogas y no siempre al ilícito que va imbricado como es el lavado de activos.

Un caso revelador de este criterio lo constituye una investigación por microtráfico de drogas en Rengo, Sexta Región. El año pasado la Fiscalía local acusó por el delito precedente y por lavado de activos. Sin embargo, este ilícito no fue aprobado por el tribunal.

La prueba de fuego y que se puede constituir en una suerte de modelo para los fiscales de crimen organizado a nivel nacional será el juicio oral que se realizará en la Cuarta Región por el delito de lavado de activos contra el clan Galmez, que logró internar en la economía nacional más de dos mil quinientos millones de pesos -unos cinco millones de dólares- provenientes del tráfico de cocaína.

Los pasos del narco Hernán Prada y sus cómplices por Santiago (II Parte)




15 de Mayo del 2007

CDE y Brilac tras ex gerente hotelero y una contadora

Los pasos del narco Hernán Prada y sus cómplices por Santiago (II Parte)

por Jorge Molina Sanhueza

El departamento 404 de Valle Nevado le costó 250 mil dólares a ''Ramazote''. SII intenta dilucidar a quién pertenece la sociedad Nancagua S.A., ya que al ingresar sus antecedentes al sistema de una empresa de informes comerciales, aparece una huella que termina en el gerente de un importante banco norteamericano con sede en Chile.

El narcotraficante colombiano Hernán Prada Cortes (“Ramazote”) y su hijo Andrés siempre prefirieron a Valle Nevado para pasar una temporada alejados de los negocios que tanta presión les causaban.

Vivir hablando en clave por teléfono, más la chance de pasar una temporada tras las rejas no era un panorama alentador. Por eso, la nieve era el lugar donde ambos pasaban inadvertidos.

Así, los viajes de ambos a Chile desde Argentina, más los de sus mujeres Adriana Forero y Martha Caicedo, se convirtieron en algo cotidiano.

Fue en uno de sus tantos desplazamientos donde “Ramazote” decidió que debía comprar una propiedad en Chile. Desde 2000 contaba con la sociedad Tanya Real State inscrita en los registros chilenos y con todos los documentos en regla.

Su abogado colombiano Francisco Arango hizo los contactos. La elección recayó sobre el departamento 404, con el estacionamiento 201 y la bodega 205, cuyo dueño era Abraham Senerman Lamas. Como manda la regla, un abogado chileno debía hacer el estudio de título, dar los precios y ver la fórmula de pago.

Prada Cortés decidió que se cancelaría al contado. El abogado a cargo del procedimiento fue E.L.C., cuya identidad este medio se reserva ya que aún no ha sido interrogado. ¿El precio? 250 mil dólares e inscrita formalmente en la notaría Félix Jara Cadot el 18 de julio de 2002, con el repertorio 10.747.

Ironías de la vida, al lado de esta inscripción en el mismo legajo que obra en el Archivo Judicial, se haya la escritura de Marchill Investment, una de las firmas mediante la cual Pinochet lavó su fortuna.

¿Quién descubrió Chile?

Pero Prada no perdía el tiempo. Anteriormente, el 13 de mayo de 2002, adquirió una costosa camioneta Ford Explorer en Autosumit, a través de uno de sus adláteres, pero con cheques de una empresa aún bajo investigación de la Brigada de Lavado de Activos (Brilac) y el Consejo de Defensa del Estado (CDE). El paquete para operar en Chile crecía a pasos agigantados.

El resto era cosa de tiempo. Andrés Prada seguía vacacionando en Valle Nevado, su testaferro Adriana Forero lo hacía en el hotel Diego de Almagro y el colombiano Alejandro Estefan Botero, otro de sus cómplices, llegaba al Raddison chileno a continuar las operaciones de su jefe “Ramazote”. Era 2003 y las autoridades colombianas y norteamericanas lo tenían cada vez más cercado.

Debía dar un giro para evitar que le detuvieran o bien ganar tiempo. Junto a sus asesores jurídicos, decidió entonces renunciar a la nacionalidad colombiana y convertirse a los colores patrios del Ecuador el 13 de agosto del mismo año para dificultar un caso judicial.

El trámite administrativo en Quito siguió todos pasos que mandaba la Ley. Así, el 27 de diciembre de 2004 el presidente en ejercicio, Lucio Gutiérrez, firmó el decreto que le otorgaba la nacionalidad a Prada. Esta rúbrica, sin embargo, tuvo detrás un lobby muy bien montado en las canchas de golf quiteñas, ya que hacía casi dos meses EEUU había enviado una orden de capturarlo.

Apañado sin violencia

Prada logró evadir la justicia un año más. Sin embargo, el 3 de octubre de 2005 fue detenido en Colombia. Casi un año más tarde, el 23 de agosto de 2006 Adriana Forero abandonaba Chile con destino a Ecuador, según las fuentes consultadas por este diario, lo que evidencia que sus conexiones con Chile seguían tan firmes como al principio.

Tres días después en Ecuador, reventó la operación “Torres gemelas”. Fueron detenidos Gerardo Ávila Lozano, Alejandro Botero, José Trujillo Hidalgo, Richard Ramírez, Byron Paredes Morales, Oswaldo Alvarado, Milton López Alonzo, Soraya Suárez Cruz, Martha Cecilia Caicedo, Adriana Forero Ochoa.

Y los prófugos, hasta ahora, son el abogado Francisco Arango, Jorge Serrano Vicente Maldonado Solís, Andrés Prada, hijo del narco, y el chileno Álvaro González García.

Este último, un ex gerente del hotel Embassy Suites en Santiago, hace algunos años, se vinculó con Prada en Ecuador. De hecho aún tiene una orden de aprehensión pendiente en ese país para que entregue información sobre sus vínculos.

Nueva etapa

La indagatoria en Chile está en pleno apogeo. La policía y el CDE le sigue los pasos a González, quien viaja regularmente a Buenos Aires, últimamente a Costa Rica, donde se sospecha se reúne con el hijo de Prada.

González está casado con la canadiense Diana Arcudi. Este diario intentó, a través de su contador en Chile, Jorge León, tomar contacto para requerir una opinión. La mujer no quiso entregar su versión.

Las autoridades chilenas aún no saben de dónde la pareja sacó el dinero para comprar una casa en Cerro Franciscano –en el sector oriente de Santiago- por más de cien millones de pesos. Tampoco si existen cuentas bancarias a través de las cuales se lavó más dinero o lo triangularon. Por esom se espera que el CDE presente una querella criminal y así levantar el secreto bancario.

Por otro lado, el SII tiene en sus manos aclarar qué sucedió con la sociedad Nancagua S.A. que Prada creó a principios de los 90. Esto, porque en la búsqueda realizada a través de una empresa de informes comerciales, la huella se pierde y entrega un dato hasta ahora no probado, que llega hasta el gerente de un prestigioso banco norteamericano con asiento en Chile.

Pero la pista definitiva está con la contadora chilena residente en Buin que presenta viajes a Ecuador, propiedades millonarias que no puede justificar –ni siquiera tiene inicio de actividades- y mantener vínculos con Adriana Forero, una de las mujeres de Prada. Su nombre este diario se lo reserva para el éxito de las pesquisas que lleva adelante el CDE y la Brilac.

Por último, dicen fuentes cercanas al caso, el Ministerio Público también tendría intenciones de llevar adelante una investigación por las operaciones en Chile de Prada.

Investigan operaciones en Chile de capo colombiano Hernán Prada Cortés


14 de Mayo del 2007

I Parte: Descubren costoso departamento en Valle Nevado

Investigan operaciones en Chile de capo colombiano Hernán Prada Cortés

por Jorge Molina Sanhueza

Una investigación de El Mostrador.cl revela los pasos de este narcotraficante recientemente extraditado desde Ecuador a Estados Unidos, sus cómplices en Chile, su intento por penetrar las finanzas chilenas y sus inversiones a través del ''capítulo 14'' del Banco Central.

El 26 de agosto de 2006 un contingente de la policía ecuatoriana desbarató en Quito, Guayaquil y Manta una poderosa red de lavado de dinero colombiana. El operativo, bautizado como “Torres gemelas” porque uno de los tantos activos de la organización eran suites en el edificio Radisson World Trade Center de esa ciudad, arrojó más de una docena de detenidos y permitió incautar más de 40 millones de dólares.

Sin embargo, en los primeros interrogatorios uno de los detenidos pronunció una palabra que amplió de inmediato el alcance de la mafia: Chile.

Las alarmas restallaron de inmediato y un informe reservado llegó a nuestro país con copia a la Policía de Investigaciones y al Departamento de Tráfico y Lavado de Dinero de Consejo de Defensa del Estado (CDE), entidades que están, desde ese entonces, tras las operaciones que realizó el capo del cartel. ¿Su nombre? El colombiano Hernán Prada Cortés, alias “Ramazote”, “Papito” y “El Gordo”.

Una investigación de El Mostrador.cl revela los pasos de este narcotraficante recientemente extraditado a Estados Unidos, sus cómplices en Chile y su intento de penetrar las finanzas chilenas y sus inversiones a través del "capítulo 14" del Banco Central.

Lugar de nalcas

Fue a principios de los 90 cuando Prada Cortés pisó por primera vez suelo chileno proveniente de Buenos Aires, Argentina, conexión muy usada por este tipo de criminales como “cobertura” de sus operaciones.

Dueño de un hablar pausado, contactó a un importante estudio de abogados del foro para iniciar sus actividades empresariales, oficina que le ayudó a formar su primera sociedad en Chile llamada Nancagua S.A.

De acuerdo al registro que existe en el Diario Oficial de fecha 15 de noviembre de 1991, Prada Cortés, junto a Pedro Alfonso Gutiérrez Márquez y María Rosinda Cortéz de Prada inscribió a Nancagua con la ayuda de dos procuradores del estudio, José Luis Piña Cabellos (fallecido en un accidente automovilístico) y José Manuel Bravo Salazar, en la 19º Notaría de Víctor Manuel Correa.

Salvo Gutiérrez Márquez, Prada Cortés y la mujer obtuvieron rut chileno (48.079.061-8 y 48.030.867-0, respectivamente) para iniciar sus labores empresariales.

Contrastados los números con fuentes del Servicio de Impuestos Internos (SII) revela sin embargo que la sociedad no tuvo movimientos tributarios, lo que no implicó que Prada siguiera operando en el tráfico de drogas y el lavado de dinero a Estados Unidos, Panamá y Argentina a través de otras firmas.

Los negocios de Prada Cortés siguieron avanzando y poco a poco inició su ascenso económico moviendo varias toneladas del alcaloide, hasta que comenzaron sus problemas judiciales en Estados Unidos luego que la Drug Enforcement Administration (DEA) descubriera primero 365 kilos de cocaína el 23 de diciembre de 1998 un barco en las costas de Belice. Y luego, cuatro toneladas y media el 2 de junio de 1999 en la misma zona.

Agua, jabón y perros de ropa

Como las autoridades norteamericanas le respiraban en la nuca, Prada entonces inició la expansión de su imperio. Y lo hizo de la manera clásica. Ampliar el giro de sus empresas e invertir el dinero ganado para esconder y legalizar su origen en distintos países, entre ellos Chile.
Así fue como el 6 de agosto de 1999, en ciudad de Panamá, en el edificio Torre Miramar de la calle 39, los abogados Jaime y Agustín Arias crean el “pacto social Tanya Real State”, ante el notario Mario Velásquez Chismar. La firma quedó a nombre de una de las mujeres de Prada, Marta Cecilia Caicedo, quien actuó como testaferro y apoderado general.

Comenzaba así una operación de lavado de activos que aún hoy tiene preocupadas a las autoridades chilenas, colombianas, argentinas y ecuatorianas ya que sus alcances recién comienzan a develarse.

Prada, como buen hombre de negocios estaba acostumbrado a los placeres caros. Buena comida, licor, la práctica del golf y el esquí.

Por eso miró hacia Chile. Sus cordones montañosos le llamaban la atención; también sus canchas de golf en la zona oriente de Santiago, donde jugaría cada vez que viniera a Chile en los años posteriores.

Paralelamente, Prada buscó un segundo país donde legalizar sus activos, una nación que contara con un sistema antilavado más débil, sin las grandes trabas que tenían otras regiones y donde su dinero pudiera comprar voluntades, incluso, en el sistema político. Con este razonamiento su nuevo objetivo fue Ecuador que por aquellos años aún no aprobaba una ley que combatiera ese tipo de ilícitos.

Así se lanzó a la compra de bienes raíces y propiedades con sus primeras sociedades, Miloal y Alvaprad, que administraba una serie de acciones en el Radisson de Quito.

Al año siguiente inició sus viajes a Chile, como también su mujer Martha Cecilia Caicedo, Adriana Forero y su hijo Andrés Prada Caicedo.

Las inversiones en Ecuador no se hicieron esperar. A Miloal y Alvaprad le siguieron Endecoder, Galfic, Fytsal, Sociedad Hotelera Cotopaxi donde compró más acciones de la cadena de hoteles Radisson. La telaraña de la organización crecía exponencialmente, lo que hacía más difícil la pesquisa de los dineros.

El 11 de septiembre de 2000, cuando Santiago conmemoraba otro aniversario del golpe de Estado, se inscribe en la notaría Patricio Raby, con el poder de Martha Cecilia Caicedo, la sociedad Tanya Real State. Con este acto el ingreso formal a Chile de sus cómplices y su dinero queda sellado.

El resto era sólo cosa de tiempo para que comprara un costoso automóvil con el que se movía por Santiago y un departamento en Valle Nevado con la ayuda de algunos de sus cómplices que pasean por Santiago y viajan al extranjero para seguir operando los bienes de su patrón que pronto purgará una pena en Estados Unidos, en el estado de Florida.

Mañana: Los pasos de Prada y sus cómplices por Santiago